C1: Expansión, Innovación y Controversia en la Web3

Una trayectoria marcada por la polémica

C1 ha sido objeto de controversia. Anteriormente conocida como Crowd1, ha sido señalada como un esquema piramidal y ha recibido advertencias en varios países por no ofrecer productos tangibles. Su modelo de negocio, basado en membresías, ha sido criticado por reguladores, aunque ha logrado mantenerse operativa a nivel global con nuevas estrategias de expansión.

Celebra su sexto aniversario con una visión ambiciosa para 2025. Con presencia en 185 países y millones de registros anuales, impulsa a emprendedores en la economía descentralizada mediante blockchain, inteligencia artificial y finanzas descentralizadas (DeFi). Su fundador, Jonas Eric Werner, destaca su trayectoria innovadora y las oportunidades que ofrece el futuro.

El modelo Claim & Stake incentiva la participación con recompensas de staking, con más del 80% de los titulares de Corebit (CBIT) comprometidos. Además, ha introducido el concepto de Marketing como Servicio (MaaS), basado en blockchain, eliminando ineficiencias y brindando herramientas accesibles para negocios en Web3.

Corebit, su token nativo, permite transacciones rápidas y gobernanza descentralizada. Con una oferta limitada de 10 mil millones de tokens y un mecanismo de quema, busca garantizar su sostenibilidad. La billetera C Link facilita la gestión de activos digitales con altos estándares de seguridad y facilidad de uso.

Amplía su alcance con alianzas estratégicas junto a Planet IX y Metaversy, fortaleciendo su presencia en DeFi y Play2Earn. En el primer trimestre de 2025, se espera el lanzamiento de Metaversy Crypto Edition, con oportunidades de ingresos y un fondo de premios de hasta cinco millones de dólares.